Tipos de Calefacción

Tipos de calefacción
Descripción:

Tipos de Calefacción

 

Es bueno conocer los tipos de sistemas de calefacción antes de tomar una decisión sobre el método más apropiado para calentar tu vivienda.

En primer lugar, podemos diferenciar dos tipos de sistemas de calefacción:

  1. Sistemas que utilizan fuente de energía no limpias como el gas, gasoil o la electricidad generada sin fuentes renovables y,
  2. Sistemas que utilizan energías renovables, como la aerotermia, geotermia o las calderas de biomasa y estufas de pellets.

 

Entrando un poco más en detalle….

 

A) SISTEMAS CON FUENTES DE ENERGÍA NO LIMPIAS

CALEFACCIÓN ELÉCTRICA

Los sistemas de calefacción eléctrica están basados en un efecto que consiste en que cuando una corriente eléctrica circula por un conductor, éste opone cierta resistencia al flujo de la corriente, provocando que parte de la energía se disipe en forma de calor.

Tipos de calefacción eléctrica más comunes:

  • Acumulador térmico: aparato que almacena el calor producido generalmente por la electricidad en un núcleo de bloques cerámicos aislándolo para su posterior uso.
  • Radiadores eléctricos: aparatos que se enchufan a la corriente eléctrica y transforman la energía en calor mediante una resistencia.

 

CALDERA DE GASOIL Y GAS

La caldera utiliza un sistema de combustión donde arde el gasoil provocando unas llamas controladas. El fuego calienta el intercambiador de calor donde el agua aumenta de temperatura para posteriormente pasar al circuito de tuberías que la llevan hasta los radiadores.

 

B) SISTEMAS CON FUENTES DE ENERGÍA NO LIMPIAS

ESTUFAS DE PELLETS

Las calderas de biomasa utilizan como fuente de energía residuos orgánicos, siendo lo más habitual usar pellets. El pellet es un pequeño conglomerado de entre dos y tres centímetros, formado a base de serrín prensado de madera; es un material de alta densidad y gran poder calorífico.

Las calderas de biomasa van conectadas al circuito de agua caliente y calefacción de la casa, de forma similar a las calderas de gas o gasoil. Su funcionamiento se basa en la recuperación del calor generado durante la combustión de la biomasa para calentar el agua del circuito del intercambiador de la caldera, de modo que éste derive el agua caliente al circuito de calefacción.

 

AEROTERMIA

La aerotermia es un sistema de calefacción que extrae la energía existente en el aire a través de la unidad exterior para cederla al agua almacenada en una bomba, la cual proporcionará posteriormente agua caliente sanitaria.

Este sistema funciona mediante una bomba de calor formada por dos elementos; por un lado, el grupo bomba de calor, que puede estar formada por unidad exterior e interior y, por otro, un depósito de acumulación de ACS.

Ambos elementos se encuentran unidos por un circuito compuesto por un evaporador, un compresor, un condensador y una válvula de expansión.

 

GEOTERMIA

La geotermia es la energía renovable que aprovecha el calor que emana de la tierra. Bajo la superficie de la tierra existe energía almacenada en forma de calor que podemos utilizar para calefactar nuestras viviendas; para ello necesitamos sistemas que nos permitan captarla. El funcionamiento para producir calor es muy similar al de la aerotermia.

 

El coste de instalación de sistemas que utilizan energías no renovables es inferior a los que utilizan energías renovables, sin embargo, el ahorro a lo largo del tiempo que proporcionan los sistemas de calefacción de energías renovables es muy superior.