Reformas integrales: El secreto para renovar tu hogar en un solo proyecto

reformas integrales
Descripción:

En muchas ocasiones, aunque nuestra vivienda no sufra ningún desperfecto, necesitamos realizar modificaciones acordes a nuestra personalidad y gustos estéticos. Para renovar por completo nuestro hogar en un único proyecto, es necesario realizar una reforma integral.

¿Qué es una reforma integral?

Aunque en muchas ocasiones se confunde con la rehabilitación, una reforma integral conlleva una modificación y/o substitución de componentes que se encuentran en buen estado. Únicamente existe una motivación estética para realizar este tipo de modificación de la vivienda.

Las reformas integrales se realizan cuando el dueño no está conforme con su casa, no se amolda a sus gustos personales. En muchas ocasiones, la vivienda es completamente funcional y habitable, pero no se siente como un verdadero hogar para quien la habita.

¿Cuánto dura una reforma integral?

Como las obras de reformas integrales no están ligadas a un mal estado de la vivienda o a una mala calidad de los materiales, se considera que son trabajos de una magnitud menor.

El tiempo que conlleva una reforma está relacionado con los metros cuadrados de la vivienda. Además, es necesario tener en cuenta que hay ciertas modificaciones, así como materiales, que son más complejos de tratar y conllevan más tiempo de trabajo.

Si tomamos como ejemplo una vivienda de 100m2, el tiempo de planificación y gestión del proyecto se extenderá a cuatro semanas. Por otro lado, el tiempo de la obra, por lo general, dura cuatro meses, pudiendo extenderse dependiendo de la complejidad de las modificaciones.

Las reformas más comunes en viviendas

Hay ciertas modificaciones que son comunes cuando se plantea una reforma integral. Por lo general, están motivadas por la búsqueda de aprovechar al máximo el espacio de la vivienda.

Abre la cocina a la sala de estar

La modificación más común en una vivienda cuando intentamos cambiar su estética es abrir la cocina cara la sala de estar. Con esta apertura, y colocando una isla en el centro para facilitar las tareas, lo que conseguimos es una sensación de amplitud.

Esta fase de la reforma integral conlleva tirar abajo los tabiques que separan las estancias, unir o cambiar el suelo y alisar tanto las paredes como el techo.

Reformas en el baño: cambia la bañera por una ducha

Cambiar la bañera por un plato de ducha es un gran paso para aumentar el ahorro energético, aprovechar el espacio y conseguir una mayor accesibilidad e higiene.

En esta reforma que ayuda a la eficiencia de la vivienda, normalmente, es necesario cambiar la grifería y su posición, añadir zócalos y cambiar los azulejos. No se trata de una modificación extremadamente compleja y ofrece grandes ventajas para los residentes.

La tecnología inteligente, la nueva tendencia en reformas integrales

El uso de la domótica es cada vez más popular en las viviendas. Este tipo de tecnología permite gestionar la vivienda de forma automática e inteligente, aportando bienestar y seguridad.

Los sistemas inteligentes más populares y conocidos comúnmente son los asistentes y pantallas inteligentes que funcionan mediante comando de voz. Sin embargo, se extiende a más elementos prácticos como enchufes, iluminación, aviso de averías…

El cambio del suelo de tu vivienda, un paso fundamental

Un cambio de suelo puede ofrecer a la vivienda una mayor luminosidad, una estética mucho más moderna y, sobre todo, puede ayudar a la eficiencia de la vivienda.

Entre los materiales naturales más populares a la hora de cambiar el suelo de la vivienda destaca, sin duda, la madera. Se trata de una materia prima sostenible, renovable y, en muchos casos, la utilizada es reciclada.

Para asegurarnos de que el suelo de madera que vamos a utilizar en nuestra reforma integral es realmente sostenible debemos comprobar el certificado PEFC y el certificado FSC.

Si esta madera sostenible la instalamos sobre un suelo radiante, estaremos optando por una de las mejores formas de reformar y optimizar la vivienda. Gracias a este último, se consigue mantener la temperatura de la vivienda aumentando el confort y la eficiencia energética.

Convertir la vivienda en un lugar sostenible

Ya sea por intentar ahorrar en electricidad o por conciencia con el medioambiente, una de las tendencias en reformas interiores es el cambio hacia la sostenibilidad

Son muchos los cambios que se pueden realizar para reducir el gasto energético. Sin duda, uno de los más populares es la instalación de paneles solares, pero esta medida se limita únicamente a viviendas unifamiliares.

Por otro lado, el cambio de ventanas es una medida que cualquier propietario puede llevar a cabo. Si en la reforma integral se incluye el cambio de las ventanas oscilobatientes por unas de PVC eficiente que no tengan rotura de puentes térmicos, conseguiremos mejorar el aislamiento de la vivienda. Esta modificación ayuda a reducir el consumo de calefacción durante la época de frío y, así, se reduce el gasto y consumo de energía.