Servicios Rehabilitación Abeiro

Construcción

La construcción constituye el eje central de la actividad de Abeiro y es la que nos ha permitido diversificar nuestras líneas de negocio actuales como empresa constructora en Galicia. Siempre bajo estándares de máxima calidad, damos soluciones a fachadas, cubiertas, reformas varias y obra nueva. Contamos con un equipo de carpinteros, canteros y técnicos con un alto nivel de experiencia y dedicación, preparados para acometer cualquier tipo de proyecto con eficacia. 

Reformas: nos sentimos cómodos en las obras de reforma de viviendas y pisos en Santiago de Compostela y Galicia, de locales comerciales, oficinas y comunidades de vecinos. Diseñamos proyectos personalizados en función del tipo de propiedad y uso que se le vaya a dar a la misma.

Obra nueva: Abeiro te ayuda a diseñar y construir tu vivienda unifamiliar. Durante el proceso de ejecución de tu vivienda agilizamos los tiempos de obra y la entregamos cumpliendo los plazos de entrega pactados previamente. 

Con la entrada en vigor del Real Decreto del ITE (Inspección Técnica de Edificios), la propiedad está obligada a contratar un técnico para certificar la solidez del edificio ante la Administración Pública si este tiene más de 40 años de antigüedad. Es importante por lo tanto revisar el estado de fachadas, cubiertas e instalaciones.

Abeiro, como empresa constructora en Santiago de Compostela, cuenta con amplia experiencia en la ejecución de trabajos de mantenimiento y conservación de elementos estructurales de los edificios. Por ello, garantiza:

  • Durabilidad y seguridad del edificio.
  • Reducción del consumo de energía.
  • Evita la devaluación del edificio.
  • Evita que los defectos de mantenimiento y conservación generen rehabilitaciones más caras.
  • Mejora el bienestar.
Reparaciones de fachadas: con el paso del tiempo las agresiones humanas y atmosféricas deterioran los edificios, generando riesgos de desprendimiento en la vía pública y empeorando las condiciones de habitabilidad. Sin medidas preventivas las lesiones producidas en las fachadas se pueden convertir en patologías graves, además de incurrir en riesgos y costes innecesarios. 
Cubiertas: son uno de los elementos más castigados del edificio al estar expuesto continuamente a las condiciones atmosféricas, y por lo tanto, uno de los que requiere mayor mantenimiento. La impermeabilización es fundamental para conservar el buen estado de los edificios, garantiza la estanqueidad y protección del edificio. 

Instalaciones: el buen estado de las instalaciones de un edificio es básico para su buena conservación. La constructora Abeiro realiza trabajos de reparación de tuberías fecales y/o pluviales, cambios de bajantes, protección de sistemas de evacuación de humos, así como actualización de instalaciones de gas, luz y agua.d

Rehabilitación

Abeiro es especialista en la Rehabilitación de viviendas y edificios en Galicia. Nuestro interés por esta actividad nace de nuestra convicción sobre la importancia de la conservación de nuestro patrimonio. Nuestra actividad como empresa constructora en Santiago de Compostela se centra tanto en la conservación y recuperación de inmuebles y edificios históricos, como de ubicaciones singulares en desuso y con un alto interés cultural.

La recuperación de inmuebles es hoy en día una de las áreas más importantes de la construcción dado que contribuye a generar un menor impacto climático comparado con la construcción de obra nueva. Los avances producidos en el sector de la construcción en cuanto a nuevas técnicas, materiales a utilizar y el desarrollo y especialización de profesionales dedicados a esta área han contribuido a que la rehabilitación sea una de las actividades principales dentro del sector. 

La constructora Abeiro aporta las soluciones constructivas más avanzadas y adecuadas para cada tipo de rehabilitación, fomentando al mismo tiempo la conservación de oficios tradicionales como la forja, cantería o la carpintería. Conscientes además de la necesidad de transformar a los edificios existentes en construcciones que sean eficientes energéticamente, Abeiro apuesta por una rehabilitación en la que se ponga el foco en reducir la demanda energética para conseguir inmuebles más sostenibles. 

Un porcentaje muy alto del parque inmobiliario existente en nuestro país consume energía de manera ineficiente, haciendo necesaria las actuaciones con aislantes térmicos. Uno de los objetivos globales dentro de la Unión Europea es la progresiva reducción de consumo de energía de fuentes contaminantes para garantizar un futuro más sostenible para todos. 

Abeiro considera que las rehabilitaciones de viviendas y edificios son necesarias para mejorar la seguridad y salubridad de un inmueble, y una inmejorable oportunidad para una intervención integral incluyendo criterios de eficiencia energética.

Rehabilitación de inmuebles catalogados: la rehabilitación de inmuebles privados catalogados pertenecientes al patrimonio histórico, contribuye a preservar la calidad constructiva y el valor estético e histórico del patrimonio, dignificando los inmuebles y la ciudad. 

Estos inmuebles presentan una gran cantidad de elementos únicos que hay que tratar con mucho cuidado para reparar su deterioro y restaurar su estado original con técnicas y materiales tradicionales compatibles con su esencia arquitectónica. 

El trabajo inicial de rehabilitación parte de un estudio pormenorizado del inmueble tanto desde el punto de vista constructivo como histórico para conocer su evolución en el tiempo. Esta información es fundamental para realizar una intervención responsable.

Passivhaus

Según la directriz europea 2010/31/UE, la construcción de edificios de consumo casi nulo, también llamados NZEB (nearly zero energy building), serán obligatorios a partir del año 2020. Esta directriz responde a la necesidad de construir de manera sostenible para generar un menor impacto en el medio ambiente. La construcción evoluciona hacia una menor utilización de recursos energéticos y hacia la sostenibilidad. 

A efectos de medir las características con la que estos edificios se están construyendo, existen una serie de certificados que sirven para acreditar dichas características constructivas, tales como Breeam, Leed, Well o Passivhaus. 

¿En qué consiste el estándar Passivhaus?

El estándar Passivhaus consiste en reducir al máximo el consumo energético de una vivienda utilizando los principios de la arquitectura bioclimática, y obteniendo a través de energías renovables cuando sea posible la poca energía necesaria para calentar y refrigerar una vivienda, aunque en caso de optimización máxima se podría llegar a construir una vivienda con una demanda de energía nula. 

La construcción pasiva o Passivhaus se basa en unos criterios de diseño que permiten el aprovechamiento de la energía y la luz natural durante el invierno y la minimización de la incidencia solar durante el verano. 

¿Cuáles son los principios básicos de la construcción pasiva o Passivhaus?

Aislamiento térmico: suelos, paredes y cubierta, la envolvente de la vivienda, deben de estar correctamente aislados para evitar la pérdida energética en invierno y la ganancia energética en verano. En Abeiro sabemos que es muy importante la calidad del aislamiento a utilizar para conseguir un correcto aislamiento de la vivienda.

Hermeticidad: las juntas de la vivienda deben de estar perfectamente ejecutadas para evitar las filtraciones de aire tanto hacia el interior como al exterior de la vivienda, favoreciendo así la ausencia de pérdidas o ganancias de energía.

Ventanas y puertas: son los puntos críticos de la envolvente de la vivienda y hay que seleccionar convenientemente por lo tanto los materiales con los que se construyen y cuidar al mismo tiempo la ejecución de su instalación para asegurar que tengan una alta prestación térmica.

Puentes térmicos: hay que prestar mucha atención a las juntas y a los elementos estructurales para asegurar la continuidad de la envolvente térmica y así eliminar los puentes térmicos, los cuales perjudican la eficiencia energética de los elementos constructivos y aumentan el riesgo de condensaciones.

Ventilación: es clave dotar a la vivienda de un sistema de ventilación de doble flujo con recuperador de calor que garantice la correcta ventilación y mejore la eficiencia energética y la calidad del aire interior. El recuperador de calor intercambia el aire limpio que entra del exterior con el aire que se extrae del interior, recuperando un 95% del calor expulsado. El aire que entra en la vivienda lo hace a una temperatura muy parecida a la temperatura interior.

¿Cuáles son los beneficios de la construcción pasiva o Passivhaus?

La construcción pasiva aporta los siguientes beneficios:

Económicos: la construcción de la vivienda pasiva genera una menor demanda de energía por lo que se produce un claro ahorro económico. Este tipo de viviendas tenderá a mantener un valor de mercado mayor a otras que no sean sostenibles ni sean eficientes en la utilización de energía.

Medioambientales: la menor utilización de recursos energéticos tiene un impacto directo con el medioambiente dado que se emiten menos gases contaminantes a la atmósfera.

De Salud: se mejora la calidad del aire que se respira dentro de una vivienda así como que se crea un confort térmico y acústico mucho mayor que en una vivienda tradicional.

Passivhaus fue desarrollado en Alemania a finales de los años 80, construyéndose la primera vivienda pasiva en 1990 y finalmente creándose el Passivhaus Institute en 1996.

El equipo de Abeiro cuenta con la preparación y certificación necesaria para construir viviendas pasivas o Passivhaus y viviendas de bajo consumo energético con un diseño único y personalizado en Galicia. Utilizamos los métodos de construcción y materiales adecuados para garantizar en nuestras viviendas el aislamiento, ahorro de electricidad, consumo casi nulo de calefacción, iluminación natural y circulación de aire necesarias para cumplir con los estándares de este tipo de construcción. 

Construye mejor, vive mejor.