Reforma de baño

6
Descripción:

Reforma de baño

El baño es la estancia de la casa que más se reforma. Estadísticamente, hablando del conjunto de las reformas totales en España, un 25% de los propietarios de casas optaron por reformar solamente el baño en 2020, mientras que en 2019 la cifra fue del 22%. La cocina, sin embargo, era reformada solamente por un 10% de los. Esto nos indica de la importancia que tiene el baño dentro de nuestra vivienda y solemos reformarlo más a menudo que otras habitaciones.

Para reformar un baño es bueno conocer bien de antemano los distintos tipos de material, su durabilidad, la distribución y medidas necesarias para cada elemento, elegir los mejores revestimientos y escoger el tipo de sanitario. Además, hay que pensar en crear una iluminación adaptada a cada zona del baño y, sobre todo, que el baño sea funcional.

Para hacer una reforma tendremos que tener en cuenta los siguientes detalles:

LAVABOS

Se puede elegir entre un diseño encastrado o sobre encimera, escogiendo entre materiales como la porcelana, metal o piedra. Si instalas dos lavabos en el mismo frente, piensa que entre los centros de cada uno debe haber una distancia mínima de 60 cm para que su uso sea cómodo.

EL ESPEJO

Es uno de los complementos imprescindibles. Puedes elegir el diseño que quieras, tamaño y forma. Quizá solo debes tener en cuenta que los de moldura sencilla en baños pequeños son más ligeros. Cuanto más grande sea el espejo, mayor amplitud concede al interior del baño.

EL MUEBLE

Es fundamental que pienses qué posa soportará. Debe responder a tus necesidades de almacén. Suelen tener 50-60 cm de fondo. El alto lo marca la altura del lavabo y el largo lo que el espacio demande. Los acabados suelen ser de madera, laca, cristal o melamina.

LA ILUMINACIÓN

Es importante planificar qué tipo de iluminación utilizar. Mejor siempre led para ahorrar y que cada zona sea independiente, de manera que puedas apagar las luces que no uses, por ejemplo, mientras te duchas. Además, siempre hay que pensar en sacar partido a la luz natural, si el baño cuenta con una ventana.

REVESTIMIENTOS DE SUELOS Y PAREDES

Las piezas rectificadas eliminan juntas con lo que mejora la limpieza y el mantenimiento con el tiempo. El microcemento, por ejemplo, es un material continuo con el que puedes hacer el lavabo o la bañera del mismo acabado que el suelo y las paredes

LOS SANITARIOS

Los inodoros de cisterna empotrada son más ligeros visualmente porque la cisterna se integra en el propio tabique. También hay diseños de pie compactos o más voluminosos, para los baños en los que los metros no escasean.

LA MAMPARA

Su función principal es aislar la ducha y evitar salpicaduras. Es fundamental que quede estanca y que se instale vidrio de seguridad. Estéticamente hay muchas opciones: desde mamparas tecnológicas que se oscurecen cuando se usan a otras serigrafiadas, sin apenas perfilería o con ella muy marcada.