Ayudas para la reforma de viviendas en Santiago 2023

blog
Descripción:

Realizar una reforma en una vivienda puede ser un proyecto emocionante, pero también puede ser costoso. Por suerte, para obras en Santiago de Compostela existen varias ayudas para la reforma de vivienda a disposición de los propietarios. Dos de las opciones más interesantes son las ayudas de la Xunta de Galicia y las del Consorcio de Santiago de Compostela.

En este artículo, vamos a analizar en detalle las ayudas ofrecidas por ambas instituciones para que puedas entender cómo solicitarlas, qué requisitos debes cumplir y cuánto dinero puedes recibir.

Ayudas para la reforma de viviendas de la Xunta de Galicia

Actuaciones subvencionadas

Las actuaciones que se pueden subvencionar son variadas e incluyen obras de adecuación estructural y constructiva, de mejora de eficiencia energética, de accesibilidad y de acabado general del edificio. Asimismo, también podrán acogerse a este programa de ayudas las obras de remate de edificios que tengan fachadas y/o cubiertas no terminadas.

Requisitos para optar por las ayudas

En cuanto a los requisitos, es importante destacar que las obras de rehabilitación no podrán estar iniciadas en el momento de presentar la solicitud y será necesario disponer de un proyecto de ejecución de obras firmado por un técnico competente, licencia municipal y las autorizaciones sectoriales oportunas.

Quiénes pueden solicitar las ayudas

En cuanto a quiénes pueden solicitar estas ayudas, podrán ser beneficiarias las personas físicas que promuevan las actuaciones de rehabilitación y que puedan acreditar la propiedad o posesión del inmueble, así como los miembros de comunidades de propietarios que participen de las actuaciones promovidas por la comunidad.

Cuantía de las ayudas

En cuanto a la cuantía de las ayudas, el importe máximo a percibir dependerá de si se opta por solicitar un préstamo cualificado o una ayuda directa, siendo la cuantía máxima de 30.000 € para los préstamos con garantía personal y de 60.000 € para los de garantía hipotecaria.

Optar por estas ayudas puede suponer una gran oportunidad para aquellas personas que necesiten llevar a cabo reformas en su hogar y no cuenten con los suficientes recursos para hacerlo. No solo permitirá mejorar la calidad de vida y el confort de los residentes, sino que también aumentará el valor del inmueble en el mercado.

Además, con la incorporación de mejoras en eficiencia energética, se contribuirá a la reducción del consumo de energía y a la conservación del medio ambiente.

En definitiva, si necesitas llevar a cabo reformas en tu vivienda, no dudes en informarte sobre el programa de ayudas para la rehabilitación de viviendas que ofrece la Xunta de Galicia.

Ayudas para la reforma de viviendas del Consorcio de Santiago

El Consorcio de Santiago es una entidad que promueve y participa en diferentes programas de ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios en la Ciudad Histórica de Santiago, ofreciendo apoyo técnico y económico a los ciudadanos. En este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas ayudas.

Objetivos de las ayudas

El objetivo principal de las ayudas es mantener el tejido residencial, mejorando las condiciones de habitabilidad de sus viviendas y promoviendo la ocupación de aquellas que en lo últimos años fueron abandonadas. Asimismo, también se busca promover socialmente la cultura de rehabilitación y el mantenimiento coherente de las edificaciones de la ciudad histórica, estructurando en la ciudad una red de operadores de la rehabilitación y fomentando una praxis constructiva y acertada, suficientemente experimentada para conservar y mejorar estos edificios.

Tipos de ayudas

Las ayudas que ofrece el Consorcio de Santiago son para la rehabilitación de edificios y viviendas del área de rehabilitación del casco histórico. Estas ayudas se dividen en dos tipos:

  • Ayudas para obras menores: La Oficina Técnica del Consorcio se encarga de la redacción de la documentación técnica en caso de que se trate de obras menores.
  • Ayudas para obras de mayor entidad: Para las obras de mayor entidad, el particular deberá encargar el correspondiente proyecto a un técnico competente.

Tramitación de las ayudas

La tramitación de las ayudas se divide en seis pasos:

  1. Solicitud de visita de un técnico de la Oficina Técnica al inmueble que se pretende rehabilitar.
  2. Redacción de la documentación técnica por parte de la Oficina Técnica, cuando se trate de obras menores.
  3. Solicitud de la subvención, adjuntando el proyecto técnico, la documentación relativa a la titularidad del inmueble, al destino de la vivienda y a los ingresos familiares del solicitante.
  4. Aprobación inicial de la subvención, siempre que se cumplan las condiciones indicadas.
  5. Ejecución de las obras, una vez obtenida la licencia. Los solicitantes podrán contratar las obras con cualquier empresa o bien con una empresa homologada por el Ayuntamiento.
  6. Aprobación definitiva de la subvención, si las obras se hicieron conforme a lo dispuesto por la Ordenanza y la documentación técnica para la que se obtuvo la correspondiente licencia. Pago de su cuantía, después de finalizadas las obras.

En definitiva, las ayudas del Consorcio de Santiago son una gran oportunidad para aquellos habitantes de la Ciudad Histórica que necesiten rehabilitar sus viviendas y edificios. Gracias a la ayuda económica y técnica que ofrecen, se puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y mantener el patrimonio histórico de la ciudad. Si necesitas más información sobre estas ayudas, no dudes en contactar con el Consorcio de Santiago.