En Abeiro, sabemos que en Galicia el exterior de una vivienda es casi tan importante como el interior. Entre chaparrones, nieblas mágicas y algún que otro día de sol, diseñar un espacio exterior práctico, bonito y resistente es todo un arte. Te presentamos ideas inspiradoras, 100 % adaptadas al clima atlántico, para que tu jardín, patio o terraza sean funcionales durante todo el año.
1. Combate la humedad: utiliza materiales antideslizantes y sistemas de drenaje eficientes.
2. Aprovecha las vistas: apuesta por galerías acristaladas o miradores protegidos del viento.
3. Usa vegetación autóctona: elige plantas que resistan la lluvia y requieran poco mantenimiento.
4. Crea refugios cálidos: incorpora estructuras cubiertas con chimeneas o estufas exteriores.
5. Ilumina con personalidad: opta por faroles de hierro forjado y luz cálida para las largas noches gallegas.
1. Jardines que parecen bosques (sin el trabajo de un bosque)
Plantas ideales: hortensias (amantes de la humedad), camelias, helechos y laureles.
Toque gallego: incluye un pequeño hórreo como almacén de herramientas.
Truco: crea senderos con corteza de pino o losas de pizarra para evitar charcos.
2. Terrazas y patios “todo tiempo”
Pérgolas con policarbonato: dejan pasar la luz pero filtran la lluvia.
Suelos de deck composite: no se pudre, no resbala y mantiene el aspecto de la madera.
Muebles recomendados: ratán sintético o aluminio con cojines impermeables.
3. Cocinas exteriores (sí, en Galicia se puede)
Ubicación clave: bajo techo o con paredes laterales para cortar el viento.
Materiales: encimeras de granito y muebles de acero inoxidable.
Extra: instala una estufa de leña exterior para cocinar y aportar calor.
4. Zonas de relax con encanto gallego
Bañeras calientes al aire libre con revestimiento de piedra y vistas al campo.
Bancos de piedra junto a una hoguera, tipo queimada.
Pérgolas con enredaderas como glicinias o parras, que aportan sombra natural.
5. Huertos urbanos con tradición
Camas elevadas de madera tratada para evitar humedades en las raíces.
Cultivos infalibles: berzas, grelos y hierbas aromáticas como romero o laurel.
Protección: túneles de plástico para semilleros en primavera.
Usar césped natural en zonas muy húmedas: mejor trébol enano o césped artificial de calidad.
Colocar muebles de madera sin tratar: acabarán llenos de moho. Opta por teca aceitada o materiales sintéticos.
Olvidar el almacenaje: incluye arcones o cajones herméticos para proteger cojines y mantas.
Elemento | Material ideal | Ventaja |
---|---|---|
Suelos | Pizarra local o gres porcelánico | Antideslizante y duradero |
Vallas | Madera de castaño tratada | Resistente a la humedad |
Mobiliario | Hierro fundido con pátina | Estilo rústico y sin óxido |
Estructuras | Piedra y cristal templado | Protege del viento sin cerrar vistas |
Canales decorativas de cobre envejecido integradas en pérgolas.
Pendientes discretas en patios (1–2 % de desnivel hacia sumideros).
Cortinas de cristal para terrazas abiertas que se puedan cerrar en invierno.
Problema inicial: terreno inclinado con charcos constantes.
Solución: creación de terrazas con muros de contención de granito, estanque natural con plantas acuáticas para mejorar el drenaje y zona de comedor bajo una pérgola de madera de eucalipto tratado.
Conocimiento local: sabemos cómo crecen las plantas en cada comarca gallega.
Diseño 3D previo: te mostramos el resultado antes de empezar.
Subvenciones: te ayudamos a acceder a ayudas para jardines sostenibles (Xunta de Galicia).
Contacta con nuestro equipo y transformaremos tu exterior en un espacio mágico, práctico y lleno de identidad gallega. Este contenido forma parte del compromiso de Abeiro con la creación de espacios exteriores adaptados al clima atlántico. ¿Hablamos de tu proyecto?
c/ San Roque 33, Bajo
Santiago de Compostela
© Abeiro