Es posible que hayas decidido comprar una casa antigua o puede que la hayas heredado. En la actualidad, económica, e incluso, estéticamente, es la opción más favorable para aquellas personas que quieren poseer una vivienda. Y es que, la idea de obtener y reformar una casa vieja, es más común de lo que crees.
No obstante, cuando tenemos un inmueble antiguo, es necesario rehabilitar y reformarlo para conseguir un espacio confortable y, a su vez, sostenible. Por eso, hoy te traemos una serie de razones e ideas para reformar tu casa vieja de la mejor forma posible.
Vivir con un mayor confort ahorrando dinero, es el sueño de muchos y la realidad de todas aquellas personas que optan por la sostenibilidad en sus hogares.
En primer lugar, los hogares ecológicos optan por fuentes energéticas renovables que no suponen una contaminación del entorno. Las placas solares, por ejemplo, son una buena alternativa sostenible para una casa más eco-friendly.
Por otro lado, vivir en una casa sostenible repercute directamente en nuestra economía. Reformar la capacidad de aislamiento térmico, así como el aprovechamiento de aguas pluviales, ayuda a la reducción de calefacción, gas, energía y agua.
Por último, aunque nuestro hogar debe ser un lugar seguro y proteger nuestra salud, en muchas ocasiones ocurre lo contrario. Los materiales de construcción pueden ser incluso más dañinos que el exterior. Las paredes y moquetas de nuestra casa pueden estar cargadas de contaminación química si contienen metales pesados, retardantes de llama o bisfenoles. Cuando apostamos por la sostenibilidad, estamos apostando por materiales beneficiosos en aspectos de duración, economía, salud y cercanía de los materiales.
Cuando reformamos un hogar, tenemos que contemplar muchos aspectos que debemos tratar, ya sean decorativos o de estructura. Por eso, a continuación te mostramos una serie de ideas para reformar tu casa vieja de la forma más eficiente:
La envolvente de tu casa, es decir, los suelos, paredes y cubiertas, son la base de la que vas a partir para crear tu hogar. Debes aislarlos correctamente para evitar la pérdida energética. Si la estructura no está cuidada a la perfección, todo lo que cambiemos dentro de ella no tendrá sentido.
Por lo general, las casas antiguas suelen tener muchos puentes térmicos que dejan pasar el frío y no mantienen el calor. Esto supone un mayor gasto energético y económico a largo plazo. La fibra de vidrio es el material aislante más utilizado en las zonas que requieren una mayor compresión, como puede ser el suelo. No obstante, si queremos optar por opciones sostenibles, podemos escoger paneles de corcho, lana de oveja, cáñamo o lino. Estos son materiales aislantes, tanto de sonido como de las temperaturas, y no suponen un gran impacto medioambiental.
Debemos tener cuidado en su selección e instalación a la hora de reformar una casa vieja. Las puertas aislantes permiten reducir las pérdidas de calor hasta un 40% y minimizan los efectos de infiltraciones y succión del viento. Esto se traduce en una mayor eficiencia térmica de la vivienda y una reducción de las emisiones de CO2.
Respecto a las ventanas, desde el marco hasta el tipo de apertura son importantes a la hora de seleccionar la elegida. Si estamos buscando ventanas fabricadas de forma sostenible, las de PVC son una buena opción. Si, además, lo que buscamos es que nos resulte sostenible, debemos buscar que tengan cristales ATR (aislamiento térmico reforzado) que nos ayudará a mantener la temperatura de nuestro hogar. Por último, tenemos que contemplar el tamaño de nuestra ventana, pues, si es demasiado grande, dejará pasar el sol en las épocas de calor y nos quitará, a su vez, privacidad.
Pasada la estructura y revestimiento de nuestra casa vieja, un paso clave es revisar las humedades a la hora de reformar nuestra casa vieja. El insuficiente aislamiento y la porosidad de los materiales de construcción antiguos, provocan que las humedades estén muy presentes en las casas viejas. Para solucionarlo, en primer lugar necesitamos un buen sistema de ventilación forzada al que hay que sumarle el método de presión por ventilación. Este consiste en hinchar los alrededores de la vivienda renovando así el aire del interior del espacio y evitando la aparición de rocíos.
Cuando vas a reformar tu casa vieja, se tiene que incluir en tu vocabulario el término Passivhaus. ¿Sabes en qué consiste?
El estándar Passivhaus tiene por objetivo reducir al máximo el consumo energético utilizando los principios de arquitectura bioclimática. A esto se suma la utilización, en la medida de lo posible, de las energías renovables para la regulación de la temperatura del hogar.
En resumen, la construcción pasiva se basa en el aprovechamiento de la energía y la luz solar durante el periodo de invierno y la reducción de la incidencia solar durante el verano. Esto, como propietarios, nos ayuda en la reducción de costes en las facturas de consumo puesto que nuestro hogar estará en las condiciones idóneas de forma natural.
Por último, tenemos la decoración. Las casas viejas pueden tener cierto aire vintage que podemos aprovechar a nuestro favor recuperando elementos y no desechándolos. Un ejemplo son las paredes, que se pueden recuperar dejando a la vista la piedra. No es un recurso del que se deba abusar pero funciona, por ejemplo, como pared del cabecero de tu dormitorio.
Otra idea es combinar los elementos nuevos con los antiguos que podamos recuperar. Puede que el suelo de las escaleras esté en unas buenas condiciones para combinarlo con unos elementos nuevos como la pared y el mobiliario.
Podemos potenciar lo original. Cambiar la estructura buscando una mayor sostenibilidad no quiere decir que eliminemos la original al completo. Ciertas vigas de madera, pilares que quedan a la vista o algunas molduras, que tienen muchas casas antiguas, pueden ser interesantes estéticamente sin influir en su calidad.
Como ves, optar por la compra de una casa vieja y reformarla, tiene varios aspectos a contemplar. Convertir tu hogar en sostenible es la mejor solución para que tu antigua vivienda te haga feliz durante muchos años. Recuerda que la rehabilitación y sostenibilidad son compatibles con la estética vintage.
Si estás intentando reformar tu casa vieja y aún no sabes como hacerlo, nuestro equipo puede acompañarte en el camino para conseguir que tu hogar sea totalmente sostenible manteniendo su esencia. Con los métodos de construcción adecuados y los mejores materiales provenientes de la propia comunidad, Abeiro garantiza la rehabilitación y reforma de tu vivienda antigua con las mejores condiciones.
c/ San Roque 33, Bajo
Santiago de Compostela
© Abeiro