La imagen que se ofrece al público es tan importante como el producto o servicio que se vende. Por ello, en muchas ocasiones, la mejor estrategia para atraer clientes a un negocio es la reforma de un local comercial para convertirlo en un espacio atractivo.
Además, hacer dicha rehabilitación de una forma sostenible, ayudará a aumentar el prestigio del negocio.
La estructura del establecimiento será la que genere la primera impresión de los clientes. A la hora de la reforma de un local comercial se debe tener en cuenta los elementos básicos necesarios para un negocio: escaparate y rótulo.
El escaparate es la ventana al interior del local. Permite que el negocio esté a la vista de todo el mundo en cualquier momento, abierto el establecimiento o no. Por otro lado, un rótulo es la mejor acción de branding posible para nuestro negocio, por lo que es necesario saber las normativas para poder incluirlo en la reforma.
El valor ecológico es fundamental para la imagen de un negocio. Por ello, es necesario tenerlo presente en la reforma de un local comercial. Una primera opción a tener en cuenta para la fachada y escaparate son los expositores de cartón, que son totalmente reciclables y versátiles a la hora de conseguir formas.
Por otro lado, la impresión ecológica será nuestra mayor aliada para los elementos de comunicación necesarios como el rótulo. Para que sea sostenible, es necesario utilizar tintas UV de base acuosa, sin disolventes y beneficiosas tanto para el medio ambiente como para la persona que la utiliza.
Los materiales de fabricación son también importantes para el valor ecológico, sobre todo respecto a los rótulos. La madera, el aluminio y el polipropileno celular son tres recursos sostenibles para poder plasmar la imagen del negocio.
Pasada la parte externa del establecimiento, se pasa al interior, donde lo más importante es la estructura. Aunque la reforma de un local comercial es similar a la rehabilitación de una casa, y los elementos a tener en cuenta son los mismos, es importante centrarse en los más destacados y visuales para venta: el suelo y la pintura.
En muchas ocasiones, simplemente una capa de pintura puede ofrecer un gran cambio al establecimiento. El color a elegir es, también, un aspecto importante a tener en cuenta. La psicología de los colores puede ayudar notablemente a nuestro negocio. Cada color tiene un significado, por ejemplo, el rojo se asocia a la estimulación y en marketing se utiliza para las llamadas a la acción.
En cuanto al suelo, este no es un elemento que siempre se debe cambiar en la reforma de un local comercial. No obstante, si se quiere optar por una mejor regulación de la temperatura o evitar humedades, es un cambio que se debe tener en cuenta.
Por supuesto, la iluminación de un local es fundamental. Este elemento es esencial para poder construir un ambiente idóneo en el que el cliente se sienta cómodo. Para crear un ambiente agradable es necesario equilibrar los tonos de la luz. Sin embargo, es cierto que cada local o negocio necesita una iluminación propia y característica que lo identifique.
Por otro lado, la luz es la encargada de destacar aquellos elementos que son interesantes y cuyo objetivo es ser vendidos. Para conseguirlo, es necesario emplear luces direccionales que resalten los productos destacados o puntos de interés y focalicen la vista del cliente.
Las bombillas LED son el mejor tipo de iluminación para un local comercial. A diferencia de las bombillas incandescentes que tienen una duración de 1.000 horas, este tipo de luces pueden llegar a vivir hasta 10 años.
Por otro lado, esta iluminación ahorra entre un 75% y un 90% de electricidad en comparación con las incandescentes. Además, los LED no se fabrican con elementos nocivos ni tóxicos para el medioambiente, por lo que su utilización hace que el local sea mucho más sostenible. El ahorro energético de estas bombillas se puede ver mejorado si se hace un buen uso de la luz natural del propio local.
Para una reforma de un local comercial, no es siempre necesario el cambio de todo el mobiliario. El papel de este es ser el elemento característico del negocio. Deben mantener un estilo acorde a lo que se vende y la imagen que se intenta dar. Los muebles pueden ser protagonistas a la hora de impactar al cliente para conseguir las ventas. Es necesario cuidar la imagen del establecimiento y el mobiliario es el encargado de ello.
Si para la decoración y funcionalidad del establecimiento se utilizan muebles creados con materiales reciclados, se estará apoyando un sistema sostenible. Los elementos fabricados a partir de madera reciclada, así como de cartón mencionado anteriormente, y de fuentes de proximidad, harán que esos muebles se denominen sostenibles.
Decorar el local de forma sustentable es sencillo si se presta atención al origen del producto, así como a los materiales de producción y embalaje. Sumado a esto, es necesario verificar las certificaciones de materiales. En el caso de la madera, por ejemplo, destacamos el certificado PEFC y el certificado FSC.
De nada sirve la reforma de un local comercial si su funcionalidad no es buena para la experiencia del cliente. La distribución del establecimiento tiene que estar planteada antes de comenzar la rehabilitación.
Es necesario facilitar el movimiento a los clientes pero también debe estar presente el recorrido que deben hacer los empleados para desempeñar su trabajo.
Unas ideas firmes en cuanto a los espacios del establecimiento facilitarán el trabajo de reforma y permitirán que la experiencia del cliente sea satisfactoria.
En conclusión, la reforma de un local comercial debe tener como objetivo convertir el espacio en un lugar visual e identitario de la marca y los productos que se venden. Además, es preciso que el establecimiento facilite el trabajo de los empleados y la experiencia de los clientes para aumentar así las ventas.
c/ San Roque 33, Bajo
Santiago de Compostela
© Abeiro